Cd. Victoria, Tam., 7 de febrero de 2022.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
es una de las tres instituciones de educación superior en México precursoras en
estudios de crímenes y daños socio ambientales actuales desde la contribución
de la criminología.
Investigadores y docentes de los programas de
Licenciatura y Posgrado en Criminología y Ciencias Forenses de la Unidad
Académica Multidisciplinaria Reynosa-AZTLÁN (UAMRA) desarrollan una línea de
investigación en criminología verde.
Al respecto, el Dr. José Luis Carpio
Domínguez, profesor investigador de la UAMRA comenta que la UAT, junto con la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico
Superior de Abasolo en Guanajuato, son las únicas instituciones que trabajan en
temas sobre problemáticas socioambientales y crímenes ambientales desde la
perspectiva de la criminología.
Dijo que la UAT tiene la oportunidad de ser un
parteaguas en la generación del conocimiento desde esa perspectiva, pues
actualmente desarrolla algunas investigaciones relacionadas a la comprensión de
esos fenómenos criminales, el análisis de las causas y consecuencias de tales
daños, y reflexiona sobre cómo los cuerpos normativos, los sistemas de justicia
penal, los individuos y los grupos responden, o deberían responder.
Comentó que, como parte de las
investigaciones que se desarrollan, están colaborando en un trabajo sobre
indigenismo y conservación ambiental con la Universidad de Oslo en Noruega, que
versa sobre todas las actividades que desarrollan grupos indígenas para la
conservación y de cómo han sido victimizados y vulnerados por grandes empresas
e instituciones.
Aunado a esto, agregó, ¬¬realizan estudios en
torno al análisis global de la criminalidad en México, el comercio ilegal de
flora y fauna como amenaza a la biodiversidad y la intersección de los
fenómenos criminales ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario